¿Cuándo se cruzan Alfredo Zitarrosa y Néstor Perlongher? ¿Cómo resuenan los versos de Palo Pandolfo en los escritos de un Rodolfo Kusch, de un Roland Barthes o de un Haroldo Campos?
Surgidos en un contexto social y político de urgencia, los paisajes emancipados del colectivo Negra Mala Testa apuntan a poner los fragmentos de cultura sobre el mapa del presente en un montaje libertario. Mezclando escuelas, ideas y contornos, enfrentando filosofías afines y no tanto, para reconstruir un discurso del futuro.
Conspiración fantasma, sí, cabecitas negras y anarco-peronistas, sí: pero también materializadas en los mitines, en las producciones audiovisuales, literarias y performáticas, así como también en este material gráfico, editado por Editores Matreros, que compartimos desde Las lecturas.
Resonarán, indistinguibles a veces, las voces de Pablo Lescano, de Georges Bataille, de Eva Perón, de Mauricio Kartún, de Leónidas Lamborghini, de Carlos Gardel. Como siempre, con los controles de Nicolás Moggia, la conducción de Agustín Montenegro y al cobijo de la Radio Gráfica 89.3