México y Cortés (Santiago Arcos, 2016) encuentra a David Viñas en España, escribiendo por encargo de la editorial Hernando, la historia de cómo se produce en manos de Hernán Cortés la conquista de México. El libro se publica en 1978. Para ese entonces ya ha:

- fundado la generación «parricida» reunida alrededor de Contorno (1953-1958) junto a su hermano Ismael, Adeilaida Gigli, Susana Fiorito, Juan José Sebreli, en la cual han participado otros escritores más o menos satelitales como Rodolfo Kusch, Fernando Solero, Oscar Masotta. Y expresando la «prepotencia de trabajo» a través de trasnochados seudónimos.
- escrito novelas sobre la religión, la oligarquía o la generación de intelectuales de los cincuenta y los sesenta: Un dios cotidiano (1957), Los dueños de la tierra (1958), Dar la cara (1962), Hombres de a caballo (1967), Cosas concretas (1969)
- escrito uno de los ensayos fundamentales de la crítica literaria argentina: Literatura argentina y realidad política, que a partir de su publicación en el 64, tendrá diversas reconstrucciones y modificaciones, pasando por un célebre prólogo de filiación netamente revolucionaria, que allá por el 71 comenzaba con una cita de Mao y una frase que en ese entonces era una certeza: «El sistema burgués se viene abajo».
- sufrido el secuestro y la desaparición de su hija María Adelaida
Después desaparecería en Paso de los Libres su hijo Lorenzo Ismael. Más tarde, escribiría Indios, ejército y frontera. En ese mar difuso que son los años entre el 76 y el 80, en el cual se encuentra en el exilio, Viñas escribe México y Cortés, que arranca así:

Manteniendo la visión crítica y un materialismo mucho más evidente acá que en otros de sus textos, Viñas se propone contar la conquista apelando a figuras, itinerarios, tácticas y repliegues, imágenes palpables de su estilo, que consiste en leer, no hechos históricos, héroes o demonios, sino manchas, coagulaciones y trayectos. Recorriendo las fuentes a través de esa mirada es como distingue, como un relieve, el estilo de Viñas.
Programa conducido por Agustín Montenegro, con Nicolás Moggia en los controles, desde la Radio Gráfica 89.3