¿Cómo leer a Cortázar después de la canonización absoluta? ¿Cómo leerlo después de las múltiples exaltaciones de su obra? Volviendo un poquito a la crítica, a Beatriz Sarlo, a Ana María Barrenechea, buscamos las relaciones entre Cortázar y el viejo Leopoldo Marechal, en el cual se encuentra la fuente del «argentino dividido» y la solución cortazariana: el puente entre acá y allá. Sus personajes, entre un mundo y otro, tendiendo un puente hacia algo que es, en realidad, otra cosa.
Pasando por el boom latinoamericano, su polémica con David Viñas, su rescate de Roberto Arlt, y esa costumbre que, decían por ahí, había tomado hacia el final: la de pedirle disculpas a todos.
Recreamos para este programa, con la producción de Florencia D’Antonio y el swing de Nico Moggia en los controles, el ambiente bohemio de la rayuela que lleva al otro cielo: Oscar Peterson, Billie Holliday, Big Bill Broonzy y la siempre increíble Bessie Smith, para llevar al oyente entre un mundo y otro y pasarle las ganas de leer al viejo y siempre bueno Julio Cortázar: en fin, como dice Horacio Olivera, literatura.