Radio

La historia de Calibán, símbolo de Nuestra América

dp828634 Shakespeare pone a Próspero, Miranda, Ariel y Calibán en una isla caribeña. Con el correr del tiempo empieza a verse un problema palpable: ¿quién representa a quién? ¿Es Próspero realmente el «bueno» de la historia? ¿Qué hacía Calibán antes de que invadieran su isla, los esclavizaran y le enseñaran a hablar? ¿Es Ariel,  el espíritu del aire, un símbolo de pureza, o simplemente un mercenario?

Se multiplican las lecturas y reelaboraciones. El imperialista Ernest Renan en 1878 reconoce en Calibán al poder viciado del pueblo. Rubén Darío, en su artículo «El triunfo de Calibán» de 1898, reconoce en el esclavo deforme a los Estados Unidos, que con su poder de hierro invade Cuba. El uruguayo Juan J. Rodó, con su «Ariel» que abre  el siglo XX, llama a la juventud americana a ser como el espíritu del aire.

Se necesitará algo más de tiempo para que Calibán sea interpretado como un símbolo de la lucha latinoamericana por liberarse del yugo imperialista. Ahí aparecerá el Calibán guerrillero de Aimé Césaire y el ensayo de Fernández Retamar.

¿A quién representa Calibán y a quién representa Ariel, el espíritu del aire? ¿Y con quién debería identificarse el pueblo latinoamericano en ciernes? Retamar propone un Calibán de nuestra tierra. Un luchador de nuestro tiempo que es Martí, Darío, Ernesto Guevara, Fidel Castro, Frantz Fanon, Sandino y Mella, construyendo la historia de la independencia Latinoamericana.

El Calibán de John Hamilton Mortimer, más arriba, parece temeroso. El de Césaire, y el nuestro a partir de ahí, inculcará miedo a los poderosos.

Con música de Baden Powell, Andrés Landero, Cumbia Club la Maribel y la Delio Valdez, la operación técnica de Nicolás Moggia, la conducción de Agustín Montenegro y, como siempre, por la Radio Gráfica, 89.3

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s